月曜日, 12月 22, 2008

You Are Powerful

El video You Are Powerful de Amnistía Internacional es a su vez de una declaración de principios, un recordatorio por la celebración de los 60 años de la aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de las Naciones Unidas.

Es impresionante que aun hoy, los gobiernos del mundo se empeñen en opacar a la humanidad.


ラベル:

 
posted by Horuhe Ruisu at 1:56 午後 | 1 comments
火曜日, 6月 03, 2008

COMO USAR LOS FAMOSOS PALILLOS PARA COMER


¿Quien no se ha encontrado en la situación, de ir a comer a un japonés y quedarse con las ganas de comer con los palillos? No siempre es fácil aprender a usarlos de manera correcta o de la manera más adecuada en cada circunstancia. Así que aquí van unos truquitos sobre como usar los cubiertos en Japón.

OHASHI (Los palillos para comer)

Una de las costumbres más difíciles de respeta en Japón, son las relacionadas con la etiqueta en la mesa y la forma de usar los OHASHI.

El caso esta en que los palillos para comer (ohashi) son diferentes en función del país.

En China son más largos para poder alcanzar la fuente central, en Corea son de metal, etc.

No solo eso hay que tener en cuenta para comer en Japón, sino también el echo de que tanto en China como en Japón hay la costumbre de que cada integrante de la familia tenga si propio juego de vajilla.

VARIOS TIPOS DE CUBIERTOS:

-Los WARIBASHI son los OHASHI de madera desechables, unidos por el extremo superior y van metidos en un sobre, hay que separarlos para poder usarlos, son los más utilizados en restaurantes.

-Los OTEMOTO son muy similares a los WARIBASHI , también hay que desglosarlos para usar , pero lo que varia es la presentación y el acabado, los OTEMOTO son mas finos y mejor acabados; son aquellos que se dan a los invitados a casa o los que se usan en una boda o para la comida de fin de año.

-Los SAIBASHI son los que se usan para cocinar, son mucho más largos para evitar quemaduras, normalmente tienen los extremos superiores unidos por una pita (hilo/ cuerda) para hacerlos mas maniobrables.

-Los palillos OHASHI solo se utilizan para comer, nada de pinchar,ni señalar o cualquier otra cosa. En Japón la comida se sirve con los palillos que cada fuente o plato tega. En el caso de que el plato o fuente no los llevara lo que tenemos que hacer es utilzar nuestros propios OHASHI pero a la inversa, es decir por la parte posterior, la que no nos emos llevado a la boca.

La comida siempre se toma con los palillos, ya sea sushi, sashimi, etc. Siempre que haya una salsa, nunca se echa el trozo en la salsa, sino que con los palillos se moja en la salsa y se lleva a la boca.

LISTA DE ERRORES QUE UNO NO DEBE COMETER AL UTILIZAR LOS OHASHI:

-La comida que se sirve en una fuente central, primero debe ser servida en el plato personal para luego llevarla a la boca.

- Para cortar algo con el OHASHI, no se puede usar a modo de cuchillo si no que hay que insertarlo dentro de lo que se va a cortar y separar los OHASHI poco a poco, hasta que la última parte se pueda cortar como si fuera con unas tijeras.

-El “HASHI OKI” es una pieza de metal, cerámica o madera que se coloca al lado del plato para que se pueda soltar el OHASHI, es una pieza pequeña, de unos 2 por 5 cms. o menos, aunque los hay de muchas formas y tamaños.

- En los casos en que se utilicen WARIBASHI o Otemoto y no haya el Hashi Oki, lo correcto seria utilizar el sobre en donde vienen los desechables, hacerles un lazo o nudo y utilizarlos para poner el OHASHI.


COMO USAR EL OHASHI:

Hay que colocar un palillo entre la base del dedo pulgar y hacia el dedo anular, un ejemplo bueno seria imaginar que sostienes un lápiz y el otro, debe ser sostenido con la punta del dedo pulgar y los dedos índice y central. Para coger la comida solo mueve el palillo superior.

Y ya por último pongo la distribución correcta del servicio de mesa oriental:

ラベル: ,

 
posted by Horuhe Ruisu at 7:20 午前 | 3 comments
月曜日, 5月 26, 2008

Historia de un letrero



Este corto ganó la competición de Cortos Online del pasado Festival de Cannes. Fue dirigido por el mexicano Alonso Álvarez Barrera, de 24 años. Curiosamente el corto no fue aceptado en muchos festivales de Mexíco, e incluso su autor no pudo cursar estudios de cine porque no fue admitido en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CEUC).

Y es que a veces hay que contar las cosas… con otras palabras.

Vía El Universal

ラベル: ,

 
posted by Horuhe Ruisu at 9:24 午前 | 0 comments
金曜日, 3月 14, 2008
LA SEMANA PASADA

Les contare lo que viví la semana del 10 al 14 de Marzo, una semana muy ocupada y sobre todo divertida, empecemos:

El Lunes 10 asistí a una obra de teatro llamado LA VERDAD SOSPECHOSA de Juan Ruiz de Alarcón, una obra bastante ágil y sobre todo muy entusiasta a la hora de entender su forma de ver las cosas ya que el protagonista Don Diego es un hombre al que mentir le va muy bien pero como siempre a mentira y mentira la verdad siempre es devela y es así como todo su juego por cortejar a una dama se desmorona y pierde el amor de la doncella.


El martes 11 fui espectador en un evento magnifico, por primera vez en mi ciudad se presentaba la magnifica opera de LA TRAVIATA ('La Descarriada') es una ópera en cuatro escenas (tres o cuatro actos) de Giuseppe Verdi. El texto, de Francesco Maria Piave, está basado en la novela de Alexandre Dumas (hijo) La dama de las camelias. Fue representada por miembro de Bellas artes de la universidad autónoma de Chihuahua y en verdad fue algo asombroso, tanto que se me enchina la piel cada vez que la escucho.

El miércoles 12 fue el ensayo para mi Graduación de Ingeniería, para colmo algo desvelado por la opera, llegue al teatro y tuvimos que acomodar todos los asientos que quitaron para que la orquesta filarmónica de la Traviata pudiera presentarse, después de una hora de trabajo llego la hora de practicar las entradas de los alumnos y todo ese show que debe uno de hacer para recoger tus documentos cuando te nombren.

El jueves 13, día de compras, así es, a comprar la ropa que usaría en la graduación, pero para que si llevamos toga pero bueno así lo quisieron los organizadores. Pues bueno no tenia dinero, me debían de un trabajo de instalación de una pequeña red de computadoras y no habían pagado en toda la semana, pues a las 12:10 me hablaron de que ya tenían mi dinero y salte como sapo, así que me fui como flecha a por el dinero y de ahí a comprar la desdichada ropa, después de eso a las 5:00 a recoger la mentada toga en la punta del otro cuerno y yo sin auto snifff. Pues por fin cumplí con todo mi recorrido llegando a mi casa alrededor de las 9:30. Todo esto por una graduación jajaja.

El día esperado, Viernes 14, día de la Graduación, desde levantarme a las 5:30 de la mañana para alistarme y que toda mi familia este presente en la misa de agradecimiento a las 7:30, lo se es algo temprano pero vivimos algo lejos de lugar de la misa. Bueno una vez concluida la misa teníamos una hora para ir a desayunar algo, y como era de esperarse no encontrábamos lugar para desayunar ya que todos los graduandos se fueron a los mismos lugares y estaban llenos, al último nos conformamos con un puesto de burritos (los cuales me comí de dos mordidas). Ahora si el lugar del evento, el teatro de la ciudad, ya saben como es esto, mucha emoción, algunas lagrimas de compañeras y mucho relajo ya que es la ultima vez juntos como estudiantes.

Empezó la ceremonia, cada carrera paso por sus documentos, por primera vez en una graduación se nos entrego la documentación original. Así concluimos este día, con abrazos, fotos, besos y más lagrimas. Oficial mente dejamos de ser estudiantes.



ラベル: ,

 
posted by Horuhe Ruisu at 6:51 午後 | 4 comments
日曜日, 2月 03, 2008
CRUZANDO EL RIO

Este juego viene a raiz de los acertijos que deje en el post anterior y por un comentario que dejo mi amiga Tarin Alcali.

el asertijo que ella me dejo es el siguiente:

Un pastor tiene que pasar un lobo, una cabra y una lechuga a la otra orilla de un río, dispone de una barca en la que solo caben el y una de las otras tres cosas. Si el lobo se queda solo con la cabra se la come, si la cabra se queda sola con la lechuga se la come, ¿cómo debe hacerlo?.

Y el juego que les dejo es similar pero con personas

Las reglas son muy simples:

1.- Solo dos personas en la balsa pueden cruzar el rio
2.- El padre no puede estar con ninguna de las hijas si la madre no esta presente
3.- La madre no puede estar con ninguno de los hijos si el padre no esta presente
4.- El ladron no puede estar con ningun miembro de la familia sin presencia del policia
5.- Solo el padre, la madre y el policia saben como funciona la balas


Espero y les agrade Saludos a todos y todas


ラベル: ,

 
posted by Horuhe Ruisu at 9:16 午前 | 8 comments
金曜日, 12月 14, 2007
Akiba-kei

Akiba-kei o Akiba-chan es una expresión dialectal del idioma japonés similar en concepto a otaku pero sin las connotaciones negativas (los aficionados occidentales del manga y el anime tomaron el término otaku como neutral; en Japón, sin embargo, la palabra es estrictamente discriminatoria -similar al término "friki" pero más fuerte-). Akiba-kei se refiere a gente asociada con la subcultura otaku pero posee un sentido más bien elitista para algunos otaku; puede tener un paralelo a la expresión inglesa geek chic.

Akiba-kei significa literalmente "Estilo Akihabara", refiriendose a un distrito de la ciudad de Tokio donde se ubican centros comerciales de productos electrónicos, manga, mercancía anime y otros productos diseñados para el gusto de los aficionados. (Akihabara)

ラベル: ,

 
posted by Horuhe Ruisu at 7:49 午後 | 4 comments
日曜日, 3月 11, 2007
Mandalas

El arte espiritual de los Mandalas se originó en la India, y es una herramienta fundamental para la meditación. Su nombre quiere decir "círculo", y todos llevan en algún lugar de su estructura esa figura geométrica. Son dibujos que contienen infinidad de otras formas geométricas: diversos colores y contenidos que representan aspectos del mundo sutil, espiritual o mágico de quien los concibe. Dentro del yoga la práctica de los mandalas cumple un rol muy útil para los estudiantes ya qué, les ayuda a ver claramente los aspectos internos de su vida que deben ser ordenados tanto al nivel de sus centros de energía sutil “chakras”, como de su vida material, psicológica, emocional, vocacional y espiritual.

En todas las grandes culturas de la antigüedad, ligadas a la espiritualidad y a la transformación, el círculo representaba lo "eterno, trascendente y absoluto" El psicólogo suizo Carl Gustav Jung, dedicó parte de su obra a estudiar estos símbolos lo cual se puede ver en su libro “El secreto de la flor de Oro”, donde realiza un profundo estudio sobre los mandalas y su influencia en el inconciente. Los mandalas condensan y centralizan las energías del cosmos y de las personas, dándole un sentido armonioso a cualquier situación de caos y confusión, lo cual abre puertas hacia la propia sabiduría espiritual. Es una forma muy efectiva y poderosa de ordenar armoniosamente las energías, ya sean del cosmos, o simplemente de las personas.

Existen cientos de mandalas, algunos de ellos son propios y naturales del universo. Otros son creados a nivel del inconsciente colectivo, de la sabiduría espiritual o de la propia psiquis individual. Algunos mandalas naturales son: los remolinos o vortices de agua, de viento, la Vía láctea, el sol, la luna, los planetas, etc. Algunos espirituales son por ejemplo: en China el ying y yang, los trigramas del I-ching (el libro de las mutaciones). En la India el símbolo del mantra Om y el Sri Yantra. En América precolombina el Calendario Maya y el símbolo del Kultrún: el tambor ceremonial de las Machis mapuches.

ラベル:

 
posted by Horuhe Ruisu at 5:59 午後 | 4 comments